«En los últimos 6 años han muerto más de 15.000 personas tratando de llegar a Europa». Son cifras aportadas por la Comisión española de Ayuda al refugiado (CEAR), información publicada en El Periódico.
La conocida melodía de Serrat habla de alegres infancias en la playa, de primero amores, juegos y vino. Ese Mediterráneo, sin embargo, el que insipiró la canción, «queda muy lejos de este donde hoy las gentes se dejan la vida tratando de ponerla a salvo», según dice el mismo Serrat al final del vídeo, con el que ha colaborado.
Para mostrar ese «otro Mediterráneo», el mar que hace años sirve de cementerio a tantas personas inocentes, a mitad del vídeo se empiezan a mostrar imágenes realizadas por los fotoperiodistas Javier Bauluz, Olmo Calvo, Juan Carlos Mohr y Santi Palacios. Es entonces cuando las notas del famoso tema, interpretada por músicos de la Filarmónica de España junto a la Fundación Música Maestro, toman un aire más serio, dramático, ante la realidad que están contando.
«Queremos que el Mediterráneo vuelva a ser un lugar donde vivir historias maravillosas como las que cantó Serrat»