-
Entradas recientes
Archivos
Despedida y decálogo frente al coronavirus
Último artículo escrito por la increíble Débora Altit – Periodista con más de diez años de experiencia en Periodismo y Comunicación, buena parte de ellos en China. Profesora de yoga, yogaterapia y meditación. Coach y practitioner de PNL. Con formación en Proceso Corporal Integrativo (PCI) y Análisis Bioenergético. Apasionada de todo lo relacionado con el desarrollo personal a través del trabajo integrado de cuerpo y mente.
«Éste es el último post que escribiré desde este post, que muy pronto dejará de existir. Los textos que he escrito durante estos últimos ¡siete años! no van a desaparecer, aunque no estarán accesibles por una temporada… Simplemente los trasladaré a una página web que, aún no puedo decir cuándo, estará accesible en algún momento. Realmente toda esta crisis mundial, en torno al coronavirus, hace difícil hacer planes!
En cualquier caso, adelanto que el dominio de la nueva web será mi nombre, deboraaltit.com y que ahí seguiré compartiendo mis reflexiones, y ofreciendo sesiones de yoga, meditación, coaching, terapia… Todo ello con el contacto con el cuerpo y lo sensorial como base.
Si eres seguidor/a de este blog, y quieres seguir en contacto y que te incluya en la base de datos, puedes escribirme para que te incluya en mi base de datos a: debora@dalmaiyoga.com
Gracias por este tiempo compartido y… Mientras tanto, te comparto como despedida este “decálogo” para el coronavirus que escribió para mis alumnos. ¡Un abrazo!
Decálogo durante el coronavirus
1) Asegúrate de comer de forma sana y equilibrada. En general siempre, claro, pero ahora más. Aprovecha este tiempo en casa para probar nuevas recetas, cocinar con más calma, incluir fermentos como kéfir, chukrut, kombucha (benefician la microbiota intestinal, clave para nuestra salud) y comer menos productos preparados. Incluso, una vez pases el tiempo que asegure que no has contraído ya el coronavirus, quizás podría ser un buen momento para investigar la posibilidad de llevar una dieta depurativa o incluso ayunar un par de días (hay numerosos estudios que hablan de los beneficios del ayuno para el sistema inmune).
2) Quizás no sea mala idea tomar algunos suplementos, ya que la calidad de los alimentos no es la misma que hace años. Complejos vitamínicos de calidad, probióticos, omega 3… Siempre es bueno tomarlos en algún periodo del año, por qué no hacerlo ahora. Además puedes añadir algún adaptógeno tipo maca o rhodiola, que dan energía y son buenos para el estrés, o tomar equinácea.
3) Duerme. Asegúrate de contar con tus horas necesarias de sueño, o estarás más débil. Evita acostarte tarde y romper tus ciclos de sueño por haberte pasado horas delante de pantallas. Puedes practicar yoga nidra también, para que te ayude a relajarte (grabaré algún audio/vídeo).
4) Busca mantener horarios regulares. Si te ayuda, hazte un horario y síguelo. La regularidad nos ordena psicológicamente.
5) Sigue las noticias el mínimo necesario, ¡consejo de ex periodista! Y es mejor que sean noticias escritas, es más fácil mantener la distancia emocional. PROHIBIDA las noticias de televisión y los debates de la radio, más aún si tiendes a impresionarte con facilidad o a sentir ansiedad.
7) Si hay conversaciones/chats en redes sociales sobre el tema que incrementan tu miedo o estados obsesivos, limita tu participación. Pregúntate cada vez que participas en esos hilos si realmente estás ayudando o más bien contagiando tu ansiedad.
8) Dedica un tiempo cada día a reír, está demostrado que la risa es profundamente terapéutica. Mira películas o series de humor y deja las propuestas más dramáticas o violentas para mejor ocasión… Eso sí, que eso no signifique pasarse horas y horas seguidas cada día plantado en el sofá…
9) Hay una lectura que recomiendo a muchos alumnos: “El placebo eres tú”, de Joe Dispenza (se puede encontrar el pdf en internet, también está en audiolibro en youtube). Habla del efecto placebo, del efecto nocebo, de la importancia de lo que pensamos y sentimos en nuestra salud… ¡Imprescindible!
10) El antídoto contra el miedo es el AMOR. Las meditaciones en las que visualizas una sonrisa interior, o las meditaciones metta para conectar con el amor incondicional, pueden ser de mucha ayuda.»
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El horizonte de la esperanza
La legendaria pasión de muchos hombres y mujeres…
búsqueda de horizontes crepusculares
bajo el cual se esconde un sol adentro…
búsqueda también de amaneceres
proyectados hacia la razón de nuevos días…
Advenimiento de estrellas en el universo
ante la miserable condición de privilegios
cargados de arrogancias y codicias
que privilegian el acopio de lo propio
por sobre la miseria de lo ajeno…
La multitud resiente esa injusticia
-proveniente de las raíces de la historia,
de un país que inventa la metralla
para reprimir a quien se oponga…
Y hoy se enarbolan banderas por las calles,
por todos los puntos cardinales,
de un país que grita un ¡Basta!
Y que sale a las calles a gritar su manifiesto
desde una dignidad sobrepasada
por los controles e intereses
De quienes se adueñan del control del universo…
Vuelan palomas blancas,
y vuelan balas que derriban esas palomas blancas del anhelo…
y ante la sorda escucha del gobierno,
ante la lágrima de quienes son desposeídos,
no hay más opción que procurar un nuevo acuerdo
para cambiar la constitución pinochetera
por una constitución que represente
la esperanza de todos los chilenos.
Por recuperar aquel país republicano,
democrático, ético y estético
del Chile anterior –otro país-
en cuyo parlamento se escuchaban voces
inteligentes y atingentes a lo que el país
necesitaba…
El Chile del siglo XXI no es el Chile del XX…
el Chile de hoy es un escenario carente de identidad
subordinado a lo que lo globalización impone…
Asamblea Constituyente
Debiesen ser las dos palabras
para restituir en Chile
las luminosas razones
del Amor,
la Convivencia y la Confianza.
Marcial E.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El Riesgo de Arriesgar Demasiado
«Dejar la zona de confort y aceptar el desafío que implica una nueva actividad puede ser una actitud valiente. Un riesgo deseable que nos llevará a crecer profesionalmente. Pero si la decisión fue mal calculada, también puede representar el ingreso a una zona de peligro que solamente sumará frustración a la carrera y que puede no tener vuelta atrás.»
Artículo escrito por Milton Beck
Prepárate y planifica para salir de la zona de confort
Mucha gente decidió subir el Everest en los últimos años. Pero no todos se prepararon con el rigor que escalar la montaña más alta del mundo exige. El día 27 de mayo, el turista estadounidense Christopher John Kulish, de 61 años, murió a causa de un problema cardíaco luego de llegar a la cima. Él fue el 11º alpinista que no regresó durante esta temporada, una de las que tuvo mayor número de incidentes fatales desde 2015. Esta noticia me remitió a un tema recurrentemente discutido en el mundo corporativo: la zona de confort (ese lugar seguro en el que nuestro desempeño es satisfactorio sin necesidad de grandes esfuerzos) y la idea establecida de que debemos salir de ella.
Hice una analogía entre los alpinistas aficionados -que se embarcan en una aventura del tamaño del Everest sin el debido entrenamiento en montañas menores ni el estudio necesario sobre las peculiaridades del lugar- y los profesionales que toman demasiados riesgos a la hora de cambiarse de posición, de industria o de abrir un negocio. Ponencias y artículos motivacionales basados en teorías de liderazgo contemporáneas suelen incentivar a los profesionales a salir de sus zonas de confort. Pero uno de los indicadores de que no siempre esa es la mejor elección es que una de cada cuatro empresas en Brasil cierra antes de cumplir dos años. Claro que hay otros motivos para que un negocio no prospere, pero muchos podrían descartarse si se hiciese un análisis previo más realista y minucioso. Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
“Si algún día vienes a mi vida ”- Begoña Abad
Si algún día vienes a mi vida,
tendré que explicarte que eres una diosa.
Que nadie tiene derecho a olvidarlo,
que nadie tiene permiso
para tratarte como otra cosa.
Te enseñarán a leer, a escribir.
Aprenderás a contar, a manejar los cubiertos,
a vestirte, a caminar,
pero todo deberás hacerlo
sin olvidar que eres una diosa única,
irrepetible, valiosa
y que sólo saber eso te hace libre.
No necesitas sino de ti, para aprenderlo,
pero yo te lo repetiré cada noche
para que no lo olvides,
porque quizás un día
un príncipe azul te quiera para él
y entonces tendrás que saber
que los príncipes azules no existen
y que las diosas no tienen dueño.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El camino del éxito – Luzu
Borja Luzuriaga con su vídeo «el camino del éxito» está a punto de llegar a las 9 millones de reproducciones, su planteamiento está lleno de sentido común, y la frescura y solidez de su discurso es de agradecer. Es de mi pueblo, hace vídeos desde pequeño y surf desde los 14 años, estudió comunicación audiovisual y hoy en día es uno de los youtubers más reconocido.
Quizás este sea su vídeo más notorio y el que le empujó con más fuerza en esto de la globalización, las redes y el «mundo youtube».
«temas como el de habilidad contra talento, el de el realismo para la superación, los he aprendido de él (Will Smith) y puesto en práctica en mi propia vida tanto como he podido»
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Bobby McFerrin – Don’t Worry, Be Happy
Bobby McFerrin empezó a grabar hace treinta y cinco años y en su carrera discográfica hay hitos como The voice (1984), reconocido como el primer disco de jazz vocal grabado sin instrumento alguno, Hush (1992), a dúo con el violonchelista de ascendencia china Yo-Yo Ma, y el reciente y coral VOCAbuLarieS (2010), donde canta acompañado por cincuenta cantantes de diversos estilos.Otro aval es la serie de diez premios Grammy que ha obtenido por sus trabajos, entre los que se cuenta el disco Simple pleasures (1988), donde grabó el hit «Don’t worry, be happy» y su célebre arreglo en base a voces y silbidos a capella.
Soy muy fan de Bobby McFerrin pero después de más de 20 discos grabados lo que más me impresiona de él no es su música (que me parece buenísima) sino su capacidad para conectar con el público y hacerles sentir la música de otra forma, participando, …., don´t worry, be happy!!
Eso está al alcance de muy pocos.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Proyecto Pol – Rendirse no es una opción
Hace unos días mi querido amigo Álvaro me mandó un whatsaap informandome que Jorge Pineda había conseguido una beca de GAES que le permitía poder llegar a las paraolimpiadas de Tokio 2020 y poder participar en las mejores condiciones posibles. Todo lo que se haga por «normalizar» la vida en las personas que la lotería de la vida les dió un número equivocado, me parecerá siempre poco
En esta misma convocatoria también ha obtenido una beca Tomás López Castellanos, con su proyecto para participar en dos ultraman que dé visibilidad a la hiperglicemia no citósica, enfermedad sin cura que padece el menor que inspira el proyecto, Pol Molinos.
Pol Molinos tiene ocho años (nació en 2010) y padece hiperglicinemia no cetósica, un error congénito del metabolismo de la glicina que deriva en una acumulación del aminoácido en sangre, orina y cerebro.Esta “enfermedad rara” provoca un profundo retraso mental y alteraciones en el desarrollo cerebral. Por lo general, los pacientes fallecen a las pocas semanas de nacer, pero hay excepciones como la de Pol y otros cinco niños en España, que continúan luchando.
Mireia Villalba y Tony Molinos, sus padres, crearon hace dos años la asociación «Proyecto Pol» en Caldes de Montbui (Barcelona), donde viven, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad en España. Pero además, Tony ha decidido que el mejor modo de hacer visible la lucha de su hijo es participar con él en diversas carreras solidarias y triatlones. Hasta el momento ha participado en más de 30 carreras y ha terminado un triatlón con Pol.
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Voces para la Paz
“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios), fundada en 1998 por Juan Carlos Arnanz, es una asociación independiente de ayuda humanitaria que utiliza la música como medio para realizar y apoyar proyectos que contribuyan a la erradicación de la pobreza y a la mejora de las condiciones de vida de las personas y comunidades más vulnerables y desfavorecidas, sobre todo en África y Latinoamérica. La asociación está compuesta principalmente por músicos que forman parte de las agrupaciones musicales más importantes de España.
A lo largo del video se van presentando muchos de los proyectos que la asociación ha llevado adelante, realmente meritorio y emocionante.
Como siempre digo, la vida con música merece mucho más la pena !!
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario