Etiquetas sociales

Cuestión complicada y contradictoria, las etiquetas y los estereotipos son algo con lo que convivimos todos los días. Queramos o no, tendemos a diferenciar a todo el mundo a través de éstos. Sin embargo, somos más parecidos de lo que nosotros mismos creemos a pesar de querer diferenciarnos siempre que se nos presenta la ocasión o nos dejan. Cada persona es única, es verdad, pero no tanto.

«Desde que nacemos, sólo por el hecho de pertenecer a en una familia u otra, ya estamos circunscritos en un medio sin que hayamos podido elegir. Desde nuestro círculo familiar, entorno educativo, ámbito laboral, grupo de amigos y medio social, se producen unos encuadres que nos irán delimitando el camino. Se nos identifica con un rol debido a características personales y a la percepción que tiene los demás de nosotros y éste nos inmoviliza evitando que seamos y obremos de otro modo.

Una sociedad sin estereotipos sería una sociedad fundamentada en la concepción de igualdad de todas las personas, sin encasillamientos. La acumulación de avances científicos, tecnológicos, etc., no es progreso auténtico, éste viene definido por el avance de la conciencia de libertad, de una nueva concepción de los comportamientos individuales y colectivos.

Si queremos conseguir una sociedad donde no clasifiquemos a las personas, tendremos que admitir los contrastes e incorporarlos a nosotros. De ese modo, se podrá ir haciendo una sociedad donde quepamos todos con nuestras diferencias y nuestras igualdades.»

Extracto del artículo de Ana E. Martínez-Gracida Núñez

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Líderes para el cambio

El juicio de que muchas cosas deben cambiar en el mundo actual, parece estar  sólidamente fundamentado en los hechos que a diario percibimos mediante los Medios de Comunicación, las Redes Sociales e incluso en la diversidad de eventos cotidianos. No lo estamos haciendo muy bien si estamos permitiendo que cada segundo muera una persona en el mundo por hambre. Setenta mil personas al día son los muertos cotidianos del funcionamiento de la economía mundial, según datos de la FAO. De ellos, 35.000 son niños que mueren por causas directamente relacionadas con el hambre y la pobreza. Las desigualdad que existía entre los países más ricos y más pobres en el año 2008 era de 198 a 1.

Vemos, también, que la crisis es de “amplio espectro”, la tendencia afecta no solo a desigualdades económicas (las tres personas más ricas tienen prácticamente el doble de activos que el PIB de los 48 países más pobres),sino que también a la educación (1000 millones son analfabetos, de los cuales 600 millones son mujeres, datos de la UNESCO), a la salud ( 800 millones de personas tienen desnutrición crónica ), a la forma de relacionarnos ( más de la mitad de los matrimonios terminan en divorcio), a la forma de hacer política (nunca antes habían estado tan sometidos los gobiernos a los mercados financieros hasta el punto de obligar a modificar sus políticas y nunca antes había habido estos niveles de corrupción en las instituciones políticas ), a los derechos básicos (según Amnistía Internacional, hay 180 países del mundo que violan de alguna manera los derechos humanos), a la libertad sexual  ( en 4 de cada 10 países ser homosexual es un delito castigado ), a la libertad de credo, el 70 por ciento de la población mundial vive en lugares donde existe la represión religiosa ( datos del VII Congreso Mundial sobre Libertad Religiosa, 2012), existe también una gran dificultad de convivencia entre los países (actualmente hay 32 países en guerra, datos de UNICEF),…, se podrían seguir dando datos en esta dirección pero para saber que no lo estamos haciendo bien, creo que es suficiente. Seguir leyendo

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Marta Gómez – La esperanza

Sirva como entrada a este «alegato a la esperanza» en forma de canción de Marta Gómez este texto de un artículo que se titula “Por qué es mejor dar el dinero a las mujeres” y que fue publicado en El País.

“Cuando el préstamo entra en una familia a través de una mujer, los beneficios van directamente al bienestar de toda la familia: los niños van al colegio, comen mejor, el tejado está arreglado… Cuando se trata de un hombre, hay demasiadas posibilidades de que acabe en licor”, añadió Daley- Harris. La misma tesis mantiene Rosahneh Zafar, discípula de Yunus y presidenta de la Fundación Kashf (milagro) de Bangladesh, con 260.000 beneficiadas de microcréditos: “Si una mujer gana un dólar, gasta el 70% en su familia. Un hombre le dedica el 30%”.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Nada que decir, solo gracias

He intentado escribir algo que tenga sentido después de ver este vídeo y no encuentro palabras, ninguna aporta nada. Mis problemas no son problemas. Me invade una enorme sensación de agradecimiento por la vida que tengo. No puedo decir otra cosa que no sea gracias, gracias y mi veces gracias.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Julio Numhauser – Todo cambia

Este tema interpretado por Moyenei es para mi una las mejores versiones modernas que he oído de la canción «todo cambia» compuesta por el chileno Julio Numhauser que hizo famosa la argentina Mercedes Sosa y que, para todos los que somos de «la cuerda de Heráclito»  😉  , tiene especial sentido.

Otra cosa es si estamos cambiando a mejor, en algunos temas tengo mis dudas.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Carl Jung – La felicidad

LAS CINCO CAUSAS DE LA FELICIDAD

1. Buena salud física y mental.

2. Buenas relaciones personales y de intimidad, tales como las de la pareja, la familia y las amistades.

3. La facultad para percibir la belleza en el arte y en la naturaleza.

4. Razonables estándares de vida y trabajo satisfactorio.

5. Una visión filosófica o religiosa que permita lidiar de manera satisfactoria con las vicisitudes de la vida.

El artículo completo esta publicado en pijamasurf, merece mucho la pena y de primeras, no parece tan complicado, eh?   😉

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Joan Manuel Serrat – Rescatemos #NuestroMediterráneo

«En los últimos 6 años han muerto más de 15.000 personas tratando de llegar a Europa». Son cifras aportadas por la Comisión española de Ayuda al refugiado (CEAR), información publicada en El Periódico.

La conocida melodía de Serrat habla de alegres infancias en la playa, de primero amores, juegos y vino. Ese Mediterráneo, sin embargo, el que insipiró la canción, «queda muy lejos de este donde hoy las gentes se dejan la vida tratando de ponerla a salvo», según dice el mismo Serrat al final del vídeo, con el que ha colaborado.

Para mostrar ese «otro Mediterráneo», el mar que hace años sirve de cementerio a tantas personas inocentes, a mitad del vídeo se empiezan a mostrar imágenes realizadas por los fotoperiodistas Javier Bauluz, Olmo Calvo, Juan Carlos Mohr y Santi Palacios. Es entonces cuando las notas del famoso tema, interpretada por músicos de la Filarmónica de España junto a la Fundación Música Maestro, toman un aire más serio, dramático, ante la realidad que están contando.

«Queremos que el Mediterráneo vuelva a ser un lugar donde vivir historias maravillosas como las que cantó Serrat»

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Matemáticas Ancestrales

Cuando empecé a ver este vídeo tuve sensaciones encontradas pero reconozco que me cautivó el mensaje de fondo que nos quiere hacer llegar, y me puso de manifiesto el gran desconocimiento que tenemos de las generaciones anteriores a nosotros, por lo general a partir de los bisabuelos no solemos conocer mucho de sus vidas.

Sabías que el número de personas necesarias para que yo naciese ( y cualquiera de vosotros) hace 20 generaciones es de 2.097.150 personas contando a los padres ? (aprox. año  1.500 )

«A veces pienso porqué la gente tiene actitudes solidarias y me gusta pensar que es un mensaje de nuestros abuelos y nuestros ancestros que nos dicen : tiéndele una mano a esta persona, su ancestro me ayudó un día cuando lo necesitaba y entonces tendemos la mano,…., sin saber porqué»

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Jhon Lenon – Imagine

Imagine (1971) fue utilizada como un himno en contra de la guerra. Lenon nos traslada su idea de que es posible, con un poco de esfuerzo de cada uno, construir un mundo mejor, quitar las divisiones de los países y formarlo en uno solo, sin guerras, sin discriminaciones y clases sociales.

No hay ninguna protesta ni culpa, sólo hay esperanza

Feliz 2017  🙂

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Leonard Cohen

Emocionante discurso de Leonard Cohen con motivo del premio Principe de Asturias, cuya sencillez y humildad resultan absolutamente conmovedoras. Un genio.  Sin desperdicio

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario